Informatica Basica

Páginas

  • Página principal
  • Parcial 1
  • Parcial 2
  • Global

jueves, 10 de mayo de 2012

TAREA 10 FUNCIONES DE EXCEL

Excel puede realizar 327 funciones, las caregorias son estas:
1.- funciones de complemento y automaticacion.
2.- funciones de cubo.
3.- funciones de base de datos.
4.- funciones de fecha y hora
5.- funciones de ingenierias.
6.- funciones financieras.
7.- funciones de informacion.
8.- funciones logicas.
9.- funciones de busqueda y referencia.
10.- funciones matematicas y trigonometricas.
11.- funciones estadisticas.
12.- funciones de texto.
FUNCIONES
Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene.
La sintaxis de cualquier función es:
nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN)
Siguen las siguientes reglas:
- Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.
- Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis.
- Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.
- Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;.
Ejemplo: =SUMA(A1:C8)
Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a:
=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8
En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función.
Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula.
Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4)
Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.
Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos cualquier texto, precedida siempre del signo =.
Si quieres conocer más sobre los operadores más utilizados y las precedencias de los operadores visita nuestro básico .

6.2. Autosuma y funciones más frecuentes

Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si conocemos su sintaxis, pero Excel dispone de herramientas que facilitan esta tarea.
En la pestaña Inicio o en la de Fórmulas encontrarás el botón de Autosuma boton autosuma que nos permite realizar la función SUMA de forma más rápida. autosuma desplegado
Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la derecha del botón. Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la imagen. Y podremos utilizar otra función que no sea la Suma, como puede ser Promedio (calcula la media aritmética), Cuenta (cuenta valores), Máx (obtiene el valor máximo) o Mín (obtiene el valor mínimo). Ademas de poder accesar al diálogo de funciones a través de Más Funciones....
Para utilizar éstas opciones, asegúrate de que tienes seleccionada la celda en que quieres que se realice la operación antes de pulsar el botón.
Publicado por Unknown en 9:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 3 de mayo de 2012

TAREA 9 REFERENCIAS


Referencias relativas
Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia se ajusta automáticamente. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas. Por ejemplo, si copia una referencia relativa de la celda B2 a la celda B3, se ajusta automáticamente de =A1 a =A2.
Fórmula copiada con referencia relativa

Referencias absolutas
: Una referencia de celda absoluta en una fórmula, como $A$1, siempre hace referencia a una celda en una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia absoluta no se ajusta. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas y es necesario cambiarlas a referencias absolutas. Por ejemplo, si copia una referencia absoluta de la celda B2 a la celda B3, permanece invariable en ambas celdas =$A$1.
Fórmula copiada con referencia absoluta

Referencias mixtas
Una referencia mixta tiene una columna absoluta y una fila relativa, o una fila absoluta y una columna relativa. Una referencia de columna absoluta adopta la forma $A1, $B1, etc. Una referencia de fila absoluta adopta la forma A$1, B$1, etc. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia relativa y la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia relativa se ajusta automáticamente y la referencia absoluta no se ajusta. Por ejemplo, si se copia una referencia mixta de la celda A2 a B3, se ajusta de =A$1 a =B$1.
Fórmula copiada con referencia mixta





  • Referencia a la misma celda o rango en varias hojas mediante una referencia 3D


El libro deberá contener más de una hoja de cálculo.
  1. Haga clic en la celda en la que desee introducir la función.
  2. Escriba un signo igual (=), escriba el nombre de la función y, a continuación, escriba un paréntesis de apertura.
  3. Haga clic en la ficha de la primera hoja de cálculo a la que va a hacerse referencia.
  4. Mantenga presionada la tecla MAYÚS y haga clic en la ficha de la última hoja de cálculo a la que va a hacerse referencia.
  5. Seleccione la celda o el rango de celdas al que va a hacerse referencia.
  6. Complete la fórmula.

Más información sobre referencias

  • ¿Qué ocurre con una referencia 3D al mover, insertar o eliminar hojas de cálculo?


En los ejemplos siguientes se explica lo que ocurre cuando se mueven, copian, insertan o eliminan hojas de cálculo que están incluidas en una referencia 3D. En los ejemplos se utiliza la fórmula =SUMA(Hoja2:Hoja6!A2:A5) para sumar las celdas A2 a A5 desde la hoja 2 hasta la hoja 6.

Insertar o copiar Si se insertan o se copian hojas entre la Hoja2 y la Hoja6 del libro (las extremas en este ejemplo), Microsoft Excel incluirá en los cálculos todos los valores en las celdas de la A2 a la A5 de las hojas que se hayan agregado.

Eliminar Si se eliminan las hojas que hay entre la Hoja2 y la Hoja6, Excel eliminará los valores del cálculo.

Mover Si se mueven hojas situadas entre la Hoja2 y la Hoja6 a una ubicación situada fuera del rango de hojas al que se hace referencia, Excel eliminará del cálculo sus valores.

Calcular un punto final Si se mueve la Hoja2 o la Hoja6 a otra ubicación en el mismo libro, Excel ajustará el cálculo para que integre el nuevo rango de hojas que exista entre ellas.

Eliminar un punto final Si se eliminan Hoja2 u Hoja6, Excel lo ajustará para que integre el nuevo rango de hojas que exista entre ellas.




Publicado por Unknown en 7:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 26 de abril de 2012

TAREA 8 EXCEL 2010


Excel 2010

 



¿Qué es una hoja de cálculo?




Una hoja de cálculo, es un documento informático formado por filas (horizontales) y columnas (verticales), donde cada intersección entre ambas (entre una fila y una columna), recibe el nombre de celda (un grupo de celdas, recibe el nombre de rango). Hacer referencia a cada celda, es tan fácil como jugar al juego de la "guerra de barcos", pues cada celda tiene unas coordenadas. De la misma forma a como jugamos a la guerra de barcos, cuando damos unas coordenadas del tipo A4, o B6, y decimos que estamos tocados, o hundidos, lo mismo podemos hacer, para referirnos a una celda, pues además esta intersección entre columna y fila, nos aparece resaltada. Podemos averiguarlo, haciendo referencia a la columna, que está formada por letras, y a la fila, que está formada por números. De tal forma, por ejemplo, podemos saber que la celda B6 nos está haciendo referencia a la segunda columna (la columna B, pues están por orden alfabético: A, B, C, D, etc...) y a la sexta fila.



¿Qué es un libro de trabajo?


Conjunto de hojas en donde la información se va a relacionar entre cada una de las hojas de trabajo



Una hoja de trabajo contiene:

Filas: 1, 048, 576

Columnas: 16, 384

Celdas: 17, 179, 869, 184

Una celda admite hasta 16, 000 caracteres



¿Cuántas hojas acepta como máximo para un libro de trabajo?


No tiene un máximo de hojas dependiendo a la capacidad de la computadora




Formato de horas



Formato                                             Empleo

hh:mm                                                15:45

hh:mm:ss                                           15:45:30

hh:mm   am/pm                              3:45 pm

hh:mm:ss  am/pm                          3:45:30 pm
Publicado por Unknown en 9:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 13 de abril de 2012

MAPA CONCEPTUAL DE SATELITES

Publicado por Unknown en 9:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 12 de abril de 2012

COMENTARIO PRIMER PARTCIAL

comentario:

En lo personal el examen es tubo fácil porque era la básico que aviamos visto en las clases anteriores al examen creo yo que fue muy bien estructurado todo lo que contenía lo aviamos visto y también porque la maestra lo explico muy bien se aclararon todas las dudas. La forma en la que nos evaluó estuvo muy bien, y a pesar de que fue electrónico el examen y las preguntas eran sobre tiempo pues alcanzaba bien para poder contestar correcto, espero el próximo examen se sencillo y fácil de resolver. Nada más hubo un pequeño problema porque  la vedad no estudie y obtuve una mala calificación.


Publicado por Unknown en 11:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 29 de marzo de 2012

TAREA NUMERO 6 "YO ROBOT"

1. Investiga y adjunta la Biografía de Isaac Asimov.
Isaac Asimov nombre original Isaak Yudovich Ozimov. Petróvichi, República Socialista Federativa Soviética de Rusia, 2 de enero de 1920 – Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992), fue un escritor y bioquímico ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un exitoso y excepcionalmente prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.

La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción. En total, firmó más de 500 volúmenes y unas 9.000 cartas o postales. Sus trabajos han sido publicados en 9 de las 10 categorías del Sistema Dewey de clasificación.

Asimov, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue considerado en vida como uno de los "tres grandes" escritores de ciencia ficción.

La mayoría de sus libros de divulgación explican los conceptos científicos siguiendo una línea histórica, retrotrayéndose lo más posible a tiempos en que la ciencia en cuestión se encontraba en una etapa elemental. A menudo brinda la nacionalidad, las fechas de nacimiento y muerte de los científicos que menciona, así como las etimologías de las palabras técnicas.

Asimov fue miembro de Mensa durante mucho tiempo, a cuyos miembros describía como "intelectualmente combativos". Disfrutaba más de la presidencia de la Asociación Humanista Estadounidense, una organización de ideología atea.

En 1981 se nombró a un asteroide, el 5020 Asimov en su honor. Actualmente el robot humanoide de Honda se conoce como "ASIMO", aunque dicha empresa haya desmentido varias veces que el nombre tenga algo que ver con el del autor.
2.-¿Qué son los protocolos en un Sistema Informático?
*En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Éste es una regla o estándar que controla o permite la comunicación en su forma más simple, puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, éste define el comportamiento de una conexión de hardware.


*  Son reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de    una red por medio de intercambio de mensajes
3.-Investiga. ¿Qué es la Nanotecnología?. ¿Cuáles son sus principales campos de aplicación?
La nanotecnología: es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.
Aplicaciones de la nanotecnología
Nos hemos centrado aquí en unos pocos productos en los que la nanotecnología es ya una realidad. Sin embargo, las aplicaciones a medio y largo plazo son infinitas. Los campos que están experimentando contínuos avances son:
- Energias alternativas, energía del hidrógeno, pilas (células) de combustible, dispositivos de ahorro energético.
- Administración de medicamentos, especialmente para combatir el cáncer y otras enfermedades.
- Computación cuántica, semiconductores, nuevos chips.
- Seguridad. Microsensores de altas prestaciones. Industria militar.
-Aplicaciones industriales muy diversas: tejidos, deportes, materiales, automóviles, cosméticos, pinturas, construcción, envasados alimentos, pantallas planas...
- Contaminación medioambiental.
- Prestaciones aeroespacioles: nuevos materiales, etc.
- Fabricación molecular.
4.¿Qué son los Nanites o Nanobots?
Nanites: son nanobots que se esparciron por todo el mundo ocasionando que algunas especies mutaran en E.V.Os. Existen varias clases de nanites:
Nanites inactivos: Son los nanites que se encuentan en un ser vivo pero no han ocasionado mutaciones.
Nanites activos: Se dividen en subclases
Nanites activos normales: Son los nanites que convierten a un ser vivo en un E.V.O
Nanites inestables: Son aquellos que alteraron profundamente el ADN de la persona causando una mutacion irreversible
Nanites inestables(Van Kleiss): Son los nanites que nesecitan un flujo de nanites activos para sobrevivir
Nanites originales: Solo son mencionados en la serie son los nanites que curan enfermedades y evitan el hambre era el objetivo del proyecto nanite
Nanites de Rex: Son los nanites que tiene Rex son diferentes ya que como Van Kleiss los puede controlar para curar E:V.Os ,construir maquinas ,hackear tecnologia y crear nuevas maquinas(en la segunda temporada).
Conroloador nanite: Es el nanite que le inyecto Raylander a Rex puede ayudarle a controlar sus nanites y crear nuevas maquinas siempre se ilumina cuando Rex crea una nueva maquina.

5.¿Cómo define la conducta de un Robot, el profesor Lanning?
Dice que hay “segmentos de códigos  aleatorios”; esto se refiere a que hay partes de su comportamiento que ocurren de manera casual, que no están establecidas y hacen pensar que parecen tener alma. De ahí que cuando son inservibles tiendan a agruparse entre ellos.
6.¿Cómo será nuestra conducta cuando nos encontremos con Robots insertos en nuestras sociedades?
Será de extrañeza ante aquellos seres robots ya que pues nunca hemos convivido o conocemos un robot y para nosotros será muy raro.
7.¿Esto será posible? Si ya que hoy en día la tecnología está muy avanzada y con el paso del tiempo esto se hará realidad
8.¿Qué cosas no podrá (según el actor principal) hacer jamás un Robot?
Crear una obra de arte, tener sentimientos, etc
9.¿Cuál es el resultado de quebrantar (violar) las 3 leyes de la Robótica
El resultado de quebrantar las tres leyes es que los robots se vuelvan violentos con los seres humanos
10. Realiza un análisis de por lo menos 10 lineas, de la escena que mas te haya gustado y explica ¿Por qué?
Me gusto casi todas las escenas pero me gusto mas cuando el robot bueno se une la doctora y al policía para ayudarlos a combatir a los robot molos y asen un buen equipo. también se me ase muy interesante puesto que el robot es muy inteligente y quiere aprender muchas cosas de los humanos aunque al principio el robot se encontraba muy asustado ya que no sabia si debía confiar en ellos o no, pero la doctora le inspiro confianza y por eso se detuvo de dispararle a el policía, si el robot hubiera querido disparar al policía lo hubiera hecho ya que este robot no tenia programadas las tres leyes pero muy inteligentemente actuó para poder ganarse la confianza del policial decide no hacerlo reacciona inteligentemente y huye ya que el sabe la razón por la que fue creado para ayudar a los demás y esto le sirve de gran ayuda al policía y a la doctora.También me gusta cuando el policiale cuenta la historia de como murió la niña que no silbaron ya que es algo muy triste para el y eso me conmuebe mucho.

Publicado por Unknown en 8:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de marzo de 2012

TAREA 5 PELICULA"INTELIGENCIA ARTIFICIAL"


¿Ha influido personalmente en algo la película?

Sí, mucho ya que a la vez me causo mucha tristeza por el niño que quería  ser de verdad para que su mama lo quisiera mucho, y me daba tristeza al ver que no lo conseguía, también al último me causo más tristeza porque les extraterrestres le concedieron su sueño tanto anhelado pero solo fue por un día y al ver que se acababa el día y que ya no volvería a ver a su mama nunca más, sentí mucha tristeza.

¿Les ha enseñado algo?Si en lo personal si me deja mucho que decir, por ejemplo valorar mucho a mi mama quererla mucho y también saber compartir el cariño de ella ya que así como me quiere a mi quiere a mis hermanos y no debemos de ser envidiosos de querer nada más para mí a mi mama porque es para mí y para mis hermanos

¿Tiene que ver la película con algún contenido de los estudios o de la vida familiar o privada?

Si, por que a pesar de que soy la única hija mujer pues siempre voy a querer para mí el cariño de mi mama, y mas por que soy un poco celosa con mi mama

¿Se ven reflejados en algún personaje de la película?

Si en el niño robot porque a veces queremos para nosotros solos a nuestra mama y no queremos compartir su cariño, su amor, su compresión, su tiempo con nuestros hermanos y pues yo a veces he llegado a ser así entonces si me identifico mucho con él.
Publicado por Unknown en 9:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 16 de febrero de 2012

TAREA 4 FUNCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


ADMINISTRACIÓN DE TRABAJO

Es una función que cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. Pienso que es una función que ala ves está bien por que  ordena el procesamiento pero ala ves siento que es un poco lenta porque si se manda imprimir y todas las maquinas conectan a una sola impresora y todas mandan imprimir debemos esperar o solo si la documentación es urgente se ase pausa para que sea imprimido primero el documento que urge.

ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA

Me parece esta función interesante ya que mediante ella el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos como memoria o dispositivos etc. y para ello lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien.

ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA

Esta función me parece interesante ya que por cada aplicación hace un espacio de memoria dependiendo el número de hojas también supervisa que el área de memoria este en uso y cual libre, determina cuanta memoria asignara a un proceso y en qué momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.

CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA/SALIDA

Es interesante y de gran importancia ya que mantiene un registro de toda operación que se realice en la computadora. Mediante esta actividad el sistema operativo decide qué proceso hará uso del recurso, durante cuanto tiempo y en qué momento.


EVALUACION DEL RENDIMIENTO DE UN SISTEMA

Me parece bien ya que se mide el tiempo en que tarda la computadora en prender y apagar o en ejecutar un programa, esta evaluacion se realiza entre cada 6 meses o un año, no todas la personas lo pueden realizar.






Publicado por Unknown en 5:05 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 8 de febrero de 2012

TAREA 3 ESTRUCTURA Y ORGANIZACION DE ARCHIVOS


contenido de los archivos (estructura)
En lo que concierne al sistema operativo, un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bits , que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido. Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que representan simbólicamente partes del hardware, no consisten en un flujo de bits y no tienen tamaño de archivo.
Los datos de un archivo informático normalmente consiste de paquetes más pequeños de datos (a menudo llamados registros o líneas) que son individualmente diferentes pero que comparten algún rasgo en común. Por ejemplo, un archivo de nóminas puede contener datos sobre todos los empleados de una empresa y los detalles de su nómina; cada registro del archivo de nóminas se refiere únicamente a un empleado, y todos los registros tienen la característica común de estar relacionados con las nóminas-esto es muy similar a colocar todos los datos sobre nóminas en un archivador concreto en una oficina que no tenga ninguna computadora. Un archivo de texto puede contener líneas de texto, correspondientes a líneas impresas en una hoja de papel.


organización de archivos
Los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente.
En los sistemas informáticos modernos, los archivos siempre tienen nombres. Los archivos se ubican en directorios. El nombre de un archivo debe ser único en ese directorio. En otras palabras, no puede haber dos archivos con el mismo nombre en el mismo directorio.
El nombre de un archivo y la ruta al directorio del archivo lo identifica de manera unívoca entre todos los demás archivos del sistema informático -no puede haber dos archivos con el mismo nombre y ruta-. El aspecto del nombre depende del tipo de sistema informático que se use. Las primeras computadoras sólo permitían unas pocas letras o dígitos en el nombre de un archivo, pero las computadoras modernas permiten nombres largos que contengan casi cualquier combinación de letras unicode y dígitos unicode, haciendo más fácil entender el propósito de un archivo de un vistazo. Algunos sistemas informáticos permiten nombres de archivo que contengan espacios; otros no. La distinción entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de archivo está determinada por el sistemas de archivos. Los sistemas de archivos Unix distinguen normalmente entre mayúsculas y minúsculas, y permiten a las aplicaciones a nivel de usuario crear archivos cuyos nombres difieran solamente en si los caracteres están en mayúsculas o minúsculas. Microsoft Windows reconoce varios sistemas de archivos, cada uno con diferentes políticas en cuanto a la distinción entre mayúsculas y minúsculas. El popular antiguo sistema de archivos FAT puede tener varios archivos cuyos nombres difieran únicamente en las mayúsculas y minúsculas si el usuario utiliza un editor de discos para editar los nombres de archivo en las entradas de directorio. Las aplicaciones de usuario, sin embargo, normalmente no permitirán al usuario crear varios archivos con el mismo nombre pero con diferentes letras en mayúsculas y minúsculas.
La mayoría de las computadoras organizan los archivos en jerarquías llamadas carpetas, directorios o catálogos. (El concepto es el mismo independientemente de la terminología usada.) Cada carpeta puede contener un número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las otras carpetas pueden contener todavía más archivos y carpetas, y así sucesivamente, construyéndose un estructura en árbol en la que una «carpeta raíz» (el nombre varía de una computadora a otra) puede contener cualquier número de niveles de otras carpetas y archivos. A las carpetas se les puede dar nombre exactamente igual que a los archivos (excepto para la carpeta raíz, que a menudo no tiene nombre). El uso de carpetas hace más fácil organizar los archivos de una manera lógica.
Cuando una computadora permite el uso de carpetas, cada archivo y carpeta no sólo tiene un nombre propio, sino también una ruta, que identifica la carpeta o carpetas en las que reside un archivo o carpeta. En la ruta, se emplea algún tipo de carácter especial -como una barra- para separar los nombres de los archivos y carpetas. Por ejemplo, en la ilustración mostrada en este artículo, la ruta /Payroll/Salaries/Managers identifica unívocamente un archivo llamado Managers que está en una carpeta llamada Salaries que a su vez está contenida en una carpeta llamada Payroll. En este ejemplo, los nombres de las carpetas y archivos están separados por barras; la superior o carpeta raíz no tiene nombre, y por ello la ruta comienza con una barra (si la carpeta raíz tuviera nombre, precedería a esta primera barra).
Muchos (pero no todos) sistemas informáticos usan extensiones en los nombres de archivo para ayudar a identificar qué contienen. En computadoras Windows, las extensiones consisten en un punto al final del nombre del archivo, seguido de unas pocas letras para identificar el tipo de archivo. Una extensión .txt identifica un archivo de texto; la extensión .doc identifica cualquier tipo de documento o documentación, comúnmente en el formato de archivo de Microsoft Office Word; etc. Incluso cuando se utilizan extensiones en un sistema informático, el grado con el que un sistema informático los reconoce y trata puede variar; en algunos sistemas son obligatorios, mientras que en otros sistemas se ignoran completamente si están presentes

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_(inform%C3%A1tica)

COMENTARIO:lo que yo aprendí en esta actividad es que los archivos están estructurados jerarquicamente, también que los archivos se ubican de acuerdo a su nombre tampoco puede aver 2 archivos con el mismo nombre en el directorio. los archivos son de mucha utilidad para poder respaldar nuestra información ya sea datos importantes o documentos.
Publicado por Unknown en 11:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

TAREA 2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACENAMIENTO MAGNETICO Y OPTICO

Funcionamiento del almacenamiento magnetico
Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de bobinas electromagnéticas (cabezas), en su superficie (cintas ó discos), ya que cuentan con una gran cantidad de partículas magnéticas recubiertas de una película de pintura especial que las protege. Estos dispositivos tienen mecanismos que producen fricción y calor, por lo que con el tiempo sufren desgaste, además si son expuestos a campos electromagnéticos intensos, humedad ó movimiento brusco pueden sufrir la pérdida de datos

Un disco magnético (rígido o flexible) es sinónimo de soporte

de almacenamiento externo, complemento auxiliar de la memoria principal RAM de una
computadora (memoria electrónica interna de capacidad limitada, un millón de veces más rápida de acceder que un disco, pero volátil).



Tiene capacidad para almacenar masivamente grandes cantidades de información en reducidos espacios con el consiguiente bajo costo relativo por byte almacenado.
Es memoria "no volátil": guarda largo tiempo los bits almacenados aunque se retire el suministro de energía eléctrica,
propiedad que la memoria principal carece.
Permite acceder en pocos segundos, casi directamente, al lugar donde se halla un bloque de datos a leer o escribir, sin necesidad de búsqueda en todos los bloques de datos que le preceden, como ocurre en una cinta magnética.

La información residente en un disco está agrupada y clasificada constituyendo archivos o ficheros ('files"), como quiera llamarse, identificables por su nombre. Un archivo puede contener datos o programas.

Con la tecnología actual de los sistemas de computación, gran parte de los procesos de Entrada y Salida de datos tienen como origen y destino los discos magnéticos. Esto se manifiesta en que:



La mayoría de los programas están almacenados en disco, constituyendo archivos "ejecutables". Cuando se necesita un programa, una copia de éste pasa a memoria principal, para ser ejecutado.
Generalmente pasa de disco a memoria una copia del archivo de datos que procesará un programa. Los resultados obtenidos van de memoria a disco, formando parte de dicho archivo o de otro.
El disco sirve también para simular una "
memoria virtual", de mucha mayor capacidad que la memoria principal existente.

Comúnmente, los disquetes son usados para copias de resguardo ("backup"), y para transportar archivos de programas o de datos.

Los discos rígidos y disquetes son
medios de almacenamiento externos. Para ser leídos o escritos deben insertarse en el periférico "unidad de disco"' ("disk drive") que para los disquetes se denomina "disquetera".



 

. Funcionamiento del almacenamiento optico
Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se almacenan por medio de ranuras microscópicas (ó ranuras quemadas). La información queda grabada en la superficie de manera física, por lo que solo el calor (puede producir deformaciones en la superficie del disco) y las ralladuras pueden producir la pérdida de los datos, sin en cambio es inmune a los campos magnéticos y la humedad.

Un disco óptico de almacenaje se presenta como un sistema eficiente, rápido y económico para el copiado de datos y el almacenamiento de información y archivos. Una vez dentro de una unidad grabadora de discos ópticos, se lleva a cabo la escritura del contenido a través de un sistema de láser.

Para su posterior lectura dentro de uno de los dispositivos de lectura compatibles, otro láser dispara sobre la superficie del disco para hacerlo girar y extraer los datos almacenados de forma rápida y sencilla. Al tratarse de un dispositivo de almacenamiento económico y barato, no es habitual que tenga capa protectora, como sí ocurría en los disquetes, por lo que se recomienda a los usuarios tener un especial cuidado con su utilización.

Dependiendo del tipo de disco óptico, puede ser de lectura, de escritura, o de reescritura. En el primer grupo se encuentran aquellos discos ópticos comercializados desde fábrica y que cuentan con algún producto relevante integrado en su memoria, como puede ser un CD de música o un videojuego.

Los discos grabables permiten que, mediante el uso de una herramienta de grabación, se lleve a cabo la inserción de una cantidad de datos delimitada en la memoria del disco, para convertirse entonces en un disco óptico de sólo lectura. Por último, el tipo de reescritura permite escribir y reescribir encima bajo unas condiciones y en circunstancias determinadas, lo que puede ayudar a ahorrar costes.

FUENTE:http://www.monografias.com/trabajos14/discosfuncionam/discosfuncionam.shtml
               http://www.informaticamoderna.com/Almac_optic.htm

COMENTARIO: yo aprendí en esta tarea que el almacenamiento magnético no es tan efectivo porque podemos perder nuestros datos o archivos ya que este no los guarda por mucho tiempo.

El almacenamiento óptico es muy confiable por que nuestros archivos los podemos tener por mas tiempo sin que se gasten o allá alguna perdida de información ya que están grabados por medio de láser. me parese que los dos almacenamientos son de gran importancia y utilidad aun que uno sea mejor que otro.



Publicado por Unknown en 10:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 1 de febrero de 2012

Tarea No 1 COMPONENTES DE UN EQUIPO DE COMPUTO

COMENTARIO: Esta actividad me pareció muy interesante puesto que  conocí los dispositivos de entrada y salida y de ambos pienso y considero que son herramientas de gran importancia y de mucha utilidad y son dispositivos que ocupamos en la vida cotidiana.
Publicado por Unknown en 17:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 17 de enero de 2012

Esta materia corresponde al primer semestre en la licenciatura en contaduría y contiene todas  las actividades y tareas correspondientes ala materia
Publicado por Unknown en 8:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2012 (12)
    • ▼  mayo (2)
      • TAREA 10 FUNCIONES DE EXCEL
      • TAREA 9 REFERENCIAS
    • ►  abril (3)
      • TAREA 8 EXCEL 2010
      • MAPA CONCEPTUAL DE SATELITES
      • COMENTARIO PRIMER PARTCIAL
    • ►  marzo (2)
      • TAREA NUMERO 6 "YO ROBOT"
      • TAREA 5 PELICULA"INTELIGENCIA ARTIFICIAL"
    • ►  febrero (4)
      • TAREA 4 FUNCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
      • TAREA 3 ESTRUCTURA Y ORGANIZACION DE ARCHIVOS
      • TAREA 2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACENAMIENTO MAGNETIC...
      • Tarea No 1 COMPONENTES DE UN EQUIPO DE COMPUTO
    • ►  enero (1)
      • Esta materia corresponde al primer semestre en l...

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Filigrana. Imágenes del tema: chuwy. Con la tecnología de Blogger.