Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de bobinas electromagnéticas (cabezas), en su superficie (cintas ó discos), ya que cuentan con una gran cantidad de partículas magnéticas recubiertas de una película de pintura especial que las protege. Estos dispositivos tienen mecanismos que producen fricción y calor, por lo que con el tiempo sufren desgaste, además si son expuestos a campos electromagnéticos intensos, humedad ó movimiento brusco pueden sufrir la pérdida de datos
Un disco magnético (rígido o flexible) es sinónimo de soporte
de almacenamiento externo, complemento auxiliar de la memoria principal RAM de una computadora (memoria electrónica interna de capacidad limitada, un millón de veces más rápida de acceder que un disco, pero volátil).
Es memoria "no volátil": guarda largo tiempo los bits almacenados aunque se retire el suministro de energía eléctrica, propiedad que la memoria principal carece.
Permite acceder en pocos segundos, casi directamente, al lugar donde se halla un bloque de datos a leer o escribir, sin necesidad de búsqueda en todos los bloques de datos que le preceden, como ocurre en una cinta magnética.
La información residente en un disco está agrupada y clasificada constituyendo archivos o ficheros ('files"), como quiera llamarse, identificables por su nombre. Un archivo puede contener datos o programas.
Con la tecnología actual de los sistemas de computación, gran parte de los procesos de Entrada y Salida de datos tienen como origen y destino los discos magnéticos. Esto se manifiesta en que:
Generalmente pasa de disco a memoria una copia del archivo de datos que procesará un programa. Los resultados obtenidos van de memoria a disco, formando parte de dicho archivo o de otro.
El disco sirve también para simular una "memoria virtual", de mucha mayor capacidad que la memoria principal existente.
Comúnmente, los disquetes son usados para copias de resguardo ("backup"), y para transportar archivos de programas o de datos.
Los discos rígidos y disquetes son medios de almacenamiento externos. Para ser leídos o escritos deben insertarse en el periférico "unidad de disco"' ("disk drive") que para los disquetes se denomina "disquetera".
. Funcionamiento del almacenamiento optico
Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se almacenan por medio de ranuras microscópicas (ó ranuras quemadas). La información queda grabada en la superficie de manera física, por lo que solo el calor (puede producir deformaciones en la superficie del disco) y las ralladuras pueden producir la pérdida de los datos, sin en cambio es inmune a los campos magnéticos y la humedad.
Un disco óptico de almacenaje se presenta como un sistema eficiente, rápido y económico para el copiado de datos y el almacenamiento de información y archivos. Una vez dentro de una unidad grabadora de discos ópticos, se lleva a cabo la escritura del contenido a través de un sistema de láser.
Para su posterior lectura dentro de uno de los dispositivos de lectura compatibles, otro láser dispara sobre la superficie del disco para hacerlo girar y extraer los datos almacenados de forma rápida y sencilla. Al tratarse de un dispositivo de almacenamiento económico y barato, no es habitual que tenga capa protectora, como sí ocurría en los disquetes, por lo que se recomienda a los usuarios tener un especial cuidado con su utilización.
Dependiendo del tipo de disco óptico, puede ser de lectura, de escritura, o de reescritura. En el primer grupo se encuentran aquellos discos ópticos comercializados desde fábrica y que cuentan con algún producto relevante integrado en su memoria, como puede ser un CD de música o un videojuego.
Los discos grabables permiten que, mediante el uso de una herramienta de grabación, se lleve a cabo la inserción de una cantidad de datos delimitada en la memoria del disco, para convertirse entonces en un disco óptico de sólo lectura. Por último, el tipo de reescritura permite escribir y reescribir encima bajo unas condiciones y en circunstancias determinadas, lo que puede ayudar a ahorrar costes.
FUENTE:http://www.monografias.com/trabajos14/discosfuncionam/discosfuncionam.shtml
http://www.informaticamoderna.com/Almac_optic.htm
COMENTARIO: yo aprendí en esta tarea que el almacenamiento magnético no es tan efectivo porque podemos perder nuestros datos o archivos ya que este no los guarda por mucho tiempo.
El almacenamiento óptico es muy confiable por que nuestros archivos los podemos tener por mas tiempo sin que se gasten o allá alguna perdida de información ya que están grabados por medio de láser. me parese que los dos almacenamientos son de gran importancia y utilidad aun que uno sea mejor que otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario