jueves, 16 de febrero de 2012

TAREA 4 FUNCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


ADMINISTRACIÓN DE TRABAJO

Es una función que cuando existen varios programas en espera de ser procesados, el sistema operativo debe decidir el orden de procesamiento de ellos, así como asignar los recursos necesarios para su proceso. Pienso que es una función que ala ves está bien por que  ordena el procesamiento pero ala ves siento que es un poco lenta porque si se manda imprimir y todas las maquinas conectan a una sola impresora y todas mandan imprimir debemos esperar o solo si la documentación es urgente se ase pausa para que sea imprimido primero el documento que urge.

ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA

Me parece esta función interesante ya que mediante ella el sistema operativo está en capacidad de distribuir en forma adecuada y en el momento oportuno los diferentes recursos como memoria o dispositivos etc. y para ello lleva un registro que le permite conocer que recursos están disponibles y cuales están siendo utilizados, por cuanto tiempo y por quien.

ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA

Esta función me parece interesante ya que por cada aplicación hace un espacio de memoria dependiendo el número de hojas también supervisa que el área de memoria este en uso y cual libre, determina cuanta memoria asignara a un proceso y en qué momento, además libera la memoria cuando ya no es requerida para el proceso.

CONTROL DE OPERACIONES DE ENTRADA/SALIDA

Es interesante y de gran importancia ya que mantiene un registro de toda operación que se realice en la computadora. Mediante esta actividad el sistema operativo decide qué proceso hará uso del recurso, durante cuanto tiempo y en qué momento.


EVALUACION DEL RENDIMIENTO DE UN SISTEMA

Me parece bien ya que se mide el tiempo en que tarda la computadora en prender y apagar o en ejecutar un programa, esta evaluacion se realiza entre cada 6 meses o un año, no todas la personas lo pueden realizar.






miércoles, 8 de febrero de 2012

TAREA 3 ESTRUCTURA Y ORGANIZACION DE ARCHIVOS


contenido de los archivos (estructura)
En lo que concierne al sistema operativo, un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bits , que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido. Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que representan simbólicamente partes del hardware, no consisten en un flujo de bits y no tienen tamaño de archivo.
Los datos de un archivo informático normalmente consiste de paquetes más pequeños de datos (a menudo llamados registros o líneas) que son individualmente diferentes pero que comparten algún rasgo en común. Por ejemplo, un archivo de nóminas puede contener datos sobre todos los empleados de una empresa y los detalles de su nómina; cada registro del archivo de nóminas se refiere únicamente a un empleado, y todos los registros tienen la característica común de estar relacionados con las nóminas-esto es muy similar a colocar todos los datos sobre nóminas en un archivador concreto en una oficina que no tenga ninguna computadora. Un archivo de texto puede contener líneas de texto, correspondientes a líneas impresas en una hoja de papel.


organización de archivos
Los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente.
En los sistemas informáticos modernos, los archivos siempre tienen nombres. Los archivos se ubican en directorios. El nombre de un archivo debe ser único en ese directorio. En otras palabras, no puede haber dos archivos con el mismo nombre en el mismo directorio.
El nombre de un archivo y la ruta al directorio del archivo lo identifica de manera unívoca entre todos los demás archivos del sistema informático -no puede haber dos archivos con el mismo nombre y ruta-. El aspecto del nombre depende del tipo de sistema informático que se use. Las primeras computadoras sólo permitían unas pocas letras o dígitos en el nombre de un archivo, pero las computadoras modernas permiten nombres largos que contengan casi cualquier combinación de letras unicode y dígitos unicode, haciendo más fácil entender el propósito de un archivo de un vistazo. Algunos sistemas informáticos permiten nombres de archivo que contengan espacios; otros no. La distinción entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de archivo está determinada por el sistemas de archivos. Los sistemas de archivos Unix distinguen normalmente entre mayúsculas y minúsculas, y permiten a las aplicaciones a nivel de usuario crear archivos cuyos nombres difieran solamente en si los caracteres están en mayúsculas o minúsculas. Microsoft Windows reconoce varios sistemas de archivos, cada uno con diferentes políticas en cuanto a la distinción entre mayúsculas y minúsculas. El popular antiguo sistema de archivos FAT puede tener varios archivos cuyos nombres difieran únicamente en las mayúsculas y minúsculas si el usuario utiliza un editor de discos para editar los nombres de archivo en las entradas de directorio. Las aplicaciones de usuario, sin embargo, normalmente no permitirán al usuario crear varios archivos con el mismo nombre pero con diferentes letras en mayúsculas y minúsculas.
La mayoría de las computadoras organizan los archivos en jerarquías llamadas carpetas, directorios o catálogos. (El concepto es el mismo independientemente de la terminología usada.) Cada carpeta puede contener un número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las otras carpetas pueden contener todavía más archivos y carpetas, y así sucesivamente, construyéndose un estructura en árbol en la que una «carpeta raíz» (el nombre varía de una computadora a otra) puede contener cualquier número de niveles de otras carpetas y archivos. A las carpetas se les puede dar nombre exactamente igual que a los archivos (excepto para la carpeta raíz, que a menudo no tiene nombre). El uso de carpetas hace más fácil organizar los archivos de una manera lógica.
Cuando una computadora permite el uso de carpetas, cada archivo y carpeta no sólo tiene un nombre propio, sino también una ruta, que identifica la carpeta o carpetas en las que reside un archivo o carpeta. En la ruta, se emplea algún tipo de carácter especial -como una barra- para separar los nombres de los archivos y carpetas. Por ejemplo, en la ilustración mostrada en este artículo, la ruta /Payroll/Salaries/Managers identifica unívocamente un archivo llamado Managers que está en una carpeta llamada Salaries que a su vez está contenida en una carpeta llamada Payroll. En este ejemplo, los nombres de las carpetas y archivos están separados por barras; la superior o carpeta raíz no tiene nombre, y por ello la ruta comienza con una barra (si la carpeta raíz tuviera nombre, precedería a esta primera barra).
Muchos (pero no todos) sistemas informáticos usan extensiones en los nombres de archivo para ayudar a identificar qué contienen. En computadoras Windows, las extensiones consisten en un punto al final del nombre del archivo, seguido de unas pocas letras para identificar el tipo de archivo. Una extensión .txt identifica un archivo de texto; la extensión .doc identifica cualquier tipo de documento o documentación, comúnmente en el formato de archivo de Microsoft Office Word; etc. Incluso cuando se utilizan extensiones en un sistema informático, el grado con el que un sistema informático los reconoce y trata puede variar; en algunos sistemas son obligatorios, mientras que en otros sistemas se ignoran completamente si están presentes

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_(inform%C3%A1tica)

COMENTARIO:lo que yo aprendí en esta actividad es que los archivos están estructurados jerarquicamente, también que los archivos se ubican de acuerdo a su nombre tampoco puede aver 2 archivos con el mismo nombre en el directorio. los archivos son de mucha utilidad para poder respaldar nuestra información ya sea datos importantes o documentos.

TAREA 2 FUNCIONAMIENTO DEL ALMACENAMIENTO MAGNETICO Y OPTICO

Funcionamiento del almacenamiento magnetico
Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de bobinas electromagnéticas (cabezas), en su superficie (cintas ó discos), ya que cuentan con una gran cantidad de partículas magnéticas recubiertas de una película de pintura especial que las protege. Estos dispositivos tienen mecanismos que producen fricción y calor, por lo que con el tiempo sufren desgaste, además si son expuestos a campos electromagnéticos intensos, humedad ó movimiento brusco pueden sufrir la pérdida de datos

Un disco magnético (rígido o flexible) es sinónimo de soporte

de almacenamiento externo, complemento auxiliar de la memoria principal RAM de una
computadora (memoria electrónica interna de capacidad limitada, un millón de veces más rápida de acceder que un disco, pero volátil).



Tiene capacidad para almacenar masivamente grandes cantidades de información en reducidos espacios con el consiguiente bajo costo relativo por byte almacenado.
Es memoria "no volátil": guarda largo tiempo los bits almacenados aunque se retire el suministro de energía eléctrica,
propiedad que la memoria principal carece.
Permite acceder en pocos segundos, casi directamente, al lugar donde se halla un bloque de datos a leer o escribir, sin necesidad de búsqueda en todos los bloques de datos que le preceden, como ocurre en una cinta magnética.

La información residente en un disco está agrupada y clasificada constituyendo archivos o ficheros ('files"), como quiera llamarse, identificables por su nombre. Un archivo puede contener datos o programas.

Con la tecnología actual de los sistemas de computación, gran parte de los procesos de Entrada y Salida de datos tienen como origen y destino los discos magnéticos. Esto se manifiesta en que:



La mayoría de los programas están almacenados en disco, constituyendo archivos "ejecutables". Cuando se necesita un programa, una copia de éste pasa a memoria principal, para ser ejecutado.
Generalmente pasa de disco a memoria una copia del archivo de datos que procesará un programa. Los resultados obtenidos van de memoria a disco, formando parte de dicho archivo o de otro.
El disco sirve también para simular una "
memoria virtual", de mucha mayor capacidad que la memoria principal existente.

Comúnmente, los disquetes son usados para copias de resguardo ("backup"), y para transportar archivos de programas o de datos.

Los discos rígidos y disquetes son
medios de almacenamiento externos. Para ser leídos o escritos deben insertarse en el periférico "unidad de disco"' ("disk drive") que para los disquetes se denomina "disquetera".



 

. Funcionamiento del almacenamiento optico
Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de un rayo láser en su superficie plástica, ya que se almacenan por medio de ranuras microscópicas (ó ranuras quemadas). La información queda grabada en la superficie de manera física, por lo que solo el calor (puede producir deformaciones en la superficie del disco) y las ralladuras pueden producir la pérdida de los datos, sin en cambio es inmune a los campos magnéticos y la humedad.

Un disco óptico de almacenaje se presenta como un sistema eficiente, rápido y económico para el copiado de datos y el almacenamiento de información y archivos. Una vez dentro de una unidad grabadora de discos ópticos, se lleva a cabo la escritura del contenido a través de un sistema de láser.

Para su posterior lectura dentro de uno de los dispositivos de lectura compatibles, otro láser dispara sobre la superficie del disco para hacerlo girar y extraer los datos almacenados de forma rápida y sencilla. Al tratarse de un dispositivo de almacenamiento económico y barato, no es habitual que tenga capa protectora, como sí ocurría en los disquetes, por lo que se recomienda a los usuarios tener un especial cuidado con su utilización.

Dependiendo del tipo de disco óptico, puede ser de lectura, de escritura, o de reescritura. En el primer grupo se encuentran aquellos discos ópticos comercializados desde fábrica y que cuentan con algún producto relevante integrado en su memoria, como puede ser un CD de música o un videojuego.

Los discos grabables permiten que, mediante el uso de una herramienta de grabación, se lleve a cabo la inserción de una cantidad de datos delimitada en la memoria del disco, para convertirse entonces en un disco óptico de sólo lectura. Por último, el tipo de reescritura permite escribir y reescribir encima bajo unas condiciones y en circunstancias determinadas, lo que puede ayudar a ahorrar costes.

FUENTE:http://www.monografias.com/trabajos14/discosfuncionam/discosfuncionam.shtml
               http://www.informaticamoderna.com/Almac_optic.htm

COMENTARIO: yo aprendí en esta tarea que el almacenamiento magnético no es tan efectivo porque podemos perder nuestros datos o archivos ya que este no los guarda por mucho tiempo.

El almacenamiento óptico es muy confiable por que nuestros archivos los podemos tener por mas tiempo sin que se gasten o allá alguna perdida de información ya que están grabados por medio de láser. me parese que los dos almacenamientos son de gran importancia y utilidad aun que uno sea mejor que otro.



miércoles, 1 de febrero de 2012

Tarea No 1 COMPONENTES DE UN EQUIPO DE COMPUTO

COMENTARIO: Esta actividad me pareció muy interesante puesto que  conocí los dispositivos de entrada y salida y de ambos pienso y considero que son herramientas de gran importancia y de mucha utilidad y son dispositivos que ocupamos en la vida cotidiana.